Fecha: 29/04/2025
Horario: 10:00 a 13:00 hrs.
Lugar: oficinas de GS1 Chile (Vitacura 2771, Las Condes)
Descripción:
Este curso aborda los Estándares Globales GS1 que aplican a la industria, su impacto, alcance y las recomendaciones para lograr un mejor entendimiento entre los diversos socios comerciales (proveedores y clientes).
Entrega las claves y simbologías globales y cómo contribuyen en la trazabilidad de los productos, permitiendo así una mayor eficiencia logística y seguridad para los consumidores o pacientes.
En un aspecto práctico, los participantes aprenderán a identificar correctamente toda la jerarquía de productos y las reglas de asignación de códigos GS1, entre otros.
Objetivo general:
Conocer y aplicar los Estándares Globales GS1 para optimizar la cadena de suministro y facilitar la comunicación entre los diferentes socios comerciales y de trazabilidad.
Objetivos específicos:
Conocer detalladamente el uso de las claves GS1 esenciales en toda la jerarquía de productos.
Entender las fases de un sistema de trazabilidad: la identificación, la captura automática de datos, registro y procesamiento de la información de trazabilidad.
Identificar el impacto que tiene el correcto uso de los Estándares Globales GS1 en los mercados y conocer las tendencias y desafíos de las distintas industrias.
Metodología:
El curso se enfoca en proporcionar una experiencia práctica y colaborativa, donde la interacción con los consultores expertos, mediante casos reales, permiten asimilar el conocimiento de manera efectiva para su posterior aplicación práctica en el entorno laboral.
Contenido:
- Comprensión de los problemas y desafíos actuales de la industria
- Reconocer la importancia del conocimiento y la gestión adecuada de simbologías globales.
- Identificar los beneficios del uso de códigos estándares en lugar de códigos internos.
- Valorar la automatización del manejo de datos para reducir errores de gestión.
- Comprender la relevancia de la interoperabilidad entre socios para una trazabilidad eficiente.
2. Uso de herramientas técnicas para optimizar la logística en el manejo de productos
- Aplicar claves globales para la correcta identificación de productos.
- Conocer y comparar simbologías globales básicas y avanzadas, identificando sus ventajas y desventajas.
- Implementar la identificación en todos los niveles de la jerarquía de productos.
- Utilizar apropiadamente simbologías como GS1-128, GS1 DataMatrix, GS1 DataBar, entre otros.
- Comprender el proceso de migración de EAN-13 a GS1 DataBar y DataMatrix, y del “DUN-14” a GS1-128.
- Explorar el potencial de los códigos 2D y del estándar Digital Link en la transformación digital.
3. Dominio de los aspectos técnicos del Estándar Global GS1 para la logística
- Utilizar correctamente los identificadores de aplicación según su propósito.
- Identificar adecuadamente unidades comerciales, intermedias y de despacho.
- Aplicar estándares para la identificación de unidades logísticas y reconocer sus distintos tipos.
- Diseñar y aplicar etiquetas logísticas según los requerimientos del estándar GS1.
- Comprender la captura de lote y fecha en puntos de venta y puntos de servicio.
- Analizar y desglosar simbologías avanzadas para su aplicación correcta.
4. Aplicación práctica de los Estándares Globales GS1
- Aplicar correctamente las Normas de Asignación del código global GTIN.
- Identificar el uso adecuado de colores y tamaños en simbologías de códigos de barras.
- Prevenir errores comunes en la impresión de códigos de barras.
- Diseñar etiquetas logísticas GS1 a través de ejercicios prácticos.
5. Implementación práctica de tecnologías de Captura Automática de Datos
- Evaluar las características del equipamiento de Captura Automática de Datos.
- Identificar recomendaciones prácticas al momento de adquirir equipos.
- Diferenciar tipos de escáneres, capturadores de datos, impresoras de códigos de barras y conectividad Wi-Fi.
- Comprender los conceptos básicos de la trazabilidad global y su relación con los estándares GS1.
Público objetivo: profesionales del área de logística, calidad, sistemas y operaciones de empresas de todas las industrias.
Certificado: al finalizar el programa, y cumpliendo con los requerimientos del curso, se entregará una certificación a todos los asistentes.
Valores:
Valor por participante: $85.000 (público general)
Beneficio usuario GS1: $75.000
Las capacitaciones están exentas de IVA.