Ve cuáles son las preguntas más comunes cuando se trata de códigos de barras y soluciones ofrecidas por GS1 Chile.
GS1 es una Organización Global neutral y sin fines de lucro, presente en más de 150 países para la Identificación única y universal de productos y servicios. Creada hace más de 50 años entre los comerciantes del mundo.
El estándar se refiere al identificador único que tendrá un producto, que es administrado por GS1 en todo el mundo. Éste puede ser GTIN13, GTIN14, GLN, entre otros, simbolizándolos principalmente en Códigos de Barras.
Avenida Vitacura 2771, piso 7, Las Condes. Horario de 9:00 a 18:00 horas.
Bélgica, exactamente la oficina Global de GS1 está en Bruselas.
Sí, el código tiene que ser administrado por una sola organización en el mundo para garantizar que sea único, irrepetible e inequívoco con el de otros productos.
Cualquier persona en representación de una empresa ya sea con personería jurídica o natural. Una vez inscrita en GS1, la empresa debe asignar un representante para ir solicitando códigos y estar en contacto con nuestros ejecutivos.
Ubicándonos al info@gs1chile.org o al 56232783500, se le explicarán los servicios, enviándole, además, el contrato a firmar por el representante legal y el formulario que deberá completar con los productos que desea codificar. Luego se le enviará la conformidad de documentos y cotización de acuerdo a la cantidad de códigos. Efectuando el pago se le asignarán los códigos y ya puede comenzar a imprimirlos en sus etiquetas de productos.
Para inscribirse a GS1 Chile, si los documentos y pagos son correctos, en 24 horas tendrá su identificación para empresa y productos. Una vez inscrita la empresa y requiera un código, éste lo podrá obtener con su usuario y clave en el mismo día que lo solicite, se entregan a las 8:30am y a las 16:30pm de todos los días hábiles, dependerá si lo solicita antes de este horario.
Mientras se siga utilizando los códigos, se renuevan anualmente.
Cuando obtenga un código dentro del año contratado, se le cobrará proporcionalmente a los días que falten para su renovación anual.
No, el código obtenido en GS1 Chile, es universal y será aceptado en cualquier comercio del mundo.
No, al obtener códigos en otros sitios, existe el riesgo de que se le asignen códigos repetidos, que corresponden a otras empresas y se verá en problemas legales por suplantación de identidad, entre otros. Además cuando una entidad nacional, aduana o comercio internacional le solicite certificado de veracidad de código del estándar GS1, no podrá presentarlo, incurriendo en grandes pérdidas.
Tomar contacto con su Ejecutivo de Atención al Cliente que se le haya asignado y solicitárselo. El certificado puede ser de empresa, códigos, ya sea un certificado por código o por separado y en versiones inglés o español, dependiendo del lugar al que será presentado.
Para solicitar código UPC, contactarse con su ejecutivo de Atención al Cliente. Siempre consulte previamente a su contraparte comercial si es realmente necesario, ya que los lectores pueden leer de igual manera el código UPC o el GTIN en todas sus variedades. El código UPC es utilizado en EEUU y Canadá sólo en ciertos puntos de distribución.
Sí, será la forma que se podrá mantener el control de sus maestras de productos, en términos comerciales y logísticos.
Sí, GS1 Chile ofrece permanentemente capacitaciones a sus usuarios. Informarse en https://www.gs1chile.org/, o ubicándonos al info@gs1chile.org o al 56232783500.
Gratis. Durante el año se realizan importantes seminarios internacionales de Logística, Trazabilidad, Salud y Alimentos a los que puede acceder.
Sí, firmando un contrato puede obtener más de un prefijo empresa el que podrá asignar a una unidad de negocio distinta dentro de su empresa.
Sí, comuníquese con su ejecutivo de Atención al Cliente.
Las estructuras numéricas que identifican a su producto entregados por GS1 Chile, se pueden graficar en código de Barras en cualquier transformador Web o imprenta.
Si ya tiene el código para su producto, entonces puede solicitar por www.cate.cl con su usuario y clave el código para su caja. Si está inscribiéndose por primera vez a GS1 y necesita obtenerlos de forma simultánea con sus productos de unidad base, los puede registrar en el formulario de inscripción que se le enviará en el primer contacto.
Gratis. Éstos se generan a partir del código de la unidad base.
Sí, éste es el llamado unidad intermedia, que deberá tener un código diferente a la unidad base contenida ya que pasará por el punto de venta marcando un precio distinto al unitario.
Sí, dura 6 meses y es exclusivamente para promociones que pasarán al punto de venta y no se volverá a usar.
Si el código está vigente en el país origen, sí se puede utilizar en Chile, previa inscripción en GS1 Chile.
Unidad base es el producto que pasará por el punto de ventas, es decir el producto final al consumidor. Unidad Intermedia, al igual que le anterior va al consumidor final, pasando por punto de ventas, pero este producto contiene unidades base, en su interior, como por ejemplo un six pack de bebidas. Unidad de despacho, es el producto que contiene unidades base o intermedias en su interior, es decir las cajas que no pasan por el punto de ventas, sino que son para traslados, abastecimiento y almacenaje en las bodegas del punto de venta.
Es la que irá en las etiquetas de las góndolas y boletas de un punto de ventas, y al ser de 18 caracteres, debe ser lo más optimizado posible para que el consumidor pueda identificar el producto que está llevando. Las descripciones no se podrán cambiar, ya que cambiaría el producto y por lo tanto sería un nuevo GTIN o código.
No.
No, ver Reglas Generales de la Administración de GTIN, solicitándolas a su ejecutivo.
El código, es un identificador único e inequívoco, por lo tanto debe ser sólo para un producto. Si habla de stock del mismo producto, sí se usa el mismo para todas las unidades producidas del mismo, independiente de su cantidad.
No, el EAN es la simbología (generalmente llevado a un código de Barras) del GTIN o las estructuras numéricas o código.
Código país, código empresa, dígitos de productos y dígito verificador.
Global Location Number, toda empresa llevará uno, y puede solicitar más para sus bodegas, centro de despacho, entre otros que tengan distinta dirección.
Comuníquese con su ejecutivo de Atención al Cliente para que le envíe todas las recomendaciones en tamaños y colores.