Innovación, sostenibilidad y transparencia fueron los ejes temáticos de GS1 Trazabilidad 2024, encuentro realizado el 20 de noviembre por GS1 Chile. De la mano de destacados speakers, más de 300 asistentes y una gran audiencia conectada vía streaming desde toda Latinoamérica y Europa, pudieron conocer casos de éxito, nuevas tecnologías y las pautas que están marcando el desarrollo y futuro de la trazabilidad en Chile y el mundo.
En sus palabras de bienvenida, Eduardo Castillo, presidente de GS1 Chile, señaló que debido a los cambios experimentados nivel global, la trazabilidad “pasó de ser un deseable a convertirse en un imperativo, una herramienta esencial para que las empresas adquieran ventajas competitivas y puedan crecer y mantenerse en los mercados”. Agregó que como institución han estado trabajando desde hace años para promover los Estándares GS1 y su sistema de trazabilidad en áreas prioritarias como el sector alimentos y salud, destacando en este último la labor realizada con la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST).
Expertos internacionales
Desde España y por conexión remota, Cinta Bosch, gerente de Sustentabilidad de GS1 España se refirió a los principales retos de las compañías a corto plazo en materia de sostenibilidad. En representación de GS1 Estados Unidos, Amy Behm, Ullrich Mayesky y Beth Wells explicaron en detalle los Estándares GS1 y su uso para la identificación única de productos y la trazabilidad de estos.
Paneles: Pensando el futuro – Ley REP
En el primero Carolina Muñoz, directora de Redes y Nuevas Iniciativas, Transforma Alimentos; Jean Paul Veas, gerente general de Ceta Alimentos; Ruth Vega, gerente de Calidad de Watt’s; Enrique González, gerente corporativo de Inocuidad de Carozzi y María Pilar Jiménez, jefa del Departamento de Sostenibilidad de Prochile, abordaron desde sus distintas miradas los desafíos de trazabilidad que vislumbran en el sector alimentos. El segundo panel reunió a Pilar Lamana, directora de empresas; Valeria Proboste, gerente de Sustentabilidad de Unilever y Javier Fuentes, gerente general de Resimple, quienes conversaron acerca de la trazabilidad con respecto a la Ley REP.
Soluciones y sistemas de trazabilidad en empresas y sectores
Andrés Vargas, CEO de Beeing Company presentó la startup científico-tecnológica especializada en servicios genéticos para la apicultura. A continuación, Cristián Hartwig coordinador de Sustentabilidad en Viña Santa Rita explicó las innovaciones y el sistema de trazabilidad que ha implementado su empresa para obtener productos de calidad y sustentables. El tema de seguridad en el sector salud fue abordado por Daniel Ortúzar, CEO de Bitua y Gabriel Skvirsky, CEO de Medsolution quienes presentaron sus respectivas soluciones de trazabilidad para esta industria. Juliana Barbosa, directora de Transportes, DHL Supply Chain Chile, Perú y Argentina presentó un caso de éxito de su empresa en trazabilidad de logística inversa.
Expo Traza
En forma paralela y simultánea se realizó Expo Traza donde Antalis ABITEK, BCN Consultores, Empack, Medsolution, Newland AIDC, STG Chile, Tecnigen, UCCO (Unidad Central de Certificación de Origen) y WM Wireless & Mobile mostraron los últimos avances y soluciones para rastrear de manera efectiva los productos desde su origen hasta su destino final.