Walter Marcos, gerente general CCIV; Claudia Flores, subgerenta de Atención Clientes de GS1 Chile y su presidente, Eduardo Castillo; junto a Agustín Pruzzo y Silvana Ritter, vicepresidente y directora de la CCIV, y Angela Caroca, subgerenta de Capacitación y Estudios en GS1 Chile.
En el marco de la conmemoración de los 118 años de existencia de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, GS1 Chile realizó el pasado viernes 11 de abril el encuentro empresarial “Estandarización Global GS1 para Pymes 2025”, una instancia clave para promover la adopción de estándares internacionales en identificación, trazabilidad y logística por parte de las pequeñas y medianas empresas de la Región de Los Ríos.
La actividad reunió a diversas empresas, entre ellas a las de la Asociación AVA Los Ríos del Programa Territorial Integrado de Alimentos que preside Claudia Rodríguez; y a profesionales de distintas industrias para reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades del comercio nacional e internacional, así como para conocer casos de éxito en la implementación de buenas prácticas de identificación de productos.
Walter Marcos, gerente general de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, dio la bienvenida a los asistentes, destacando el valor de esta colaboración para el desarrollo económico local. Por su parte, Eduardo Castillo García, presidente de GS1 Chile, enfatizó que “los estándares GS1 son un verdadero pasaporte y palanca de desarrollo para acceder a mercados globales. Hoy, más que nunca, las pymes deben contar con herramientas de innovación tecnológica que les permitan competir en igualdad de condiciones”.
El encuentro contó además con las presentaciones de Claudia Flores, subgerenta de Atención Clientes de GS1 Chile, y Ángela Caroca, subgerenta de Capacitación y Estudios, quienes compartieron contenidos clave sobre trazabilidad, identificación de productos y la importancia de la interoperabilidad en la cadena de suministro.
En esta ocasión también se tuvo oportunidad de conocer en terreno el valioso trabajo que realiza Cran Chile, referente en la producción agrícola mundial, en sus plantas de berries en la región alcanzando en 2024 una cosecha histórica superior a las 25.800 toneladas de fruta.
Esta actividad se enmarca en el Plan Regiones de GS1 Chile, iniciativa que ha permitido consolidar una cobertura nacional efectiva a través de la colaboración con cámaras de comercio regionales, permitiendo acercar los servicios GS1 a emprendedores, productores y pymes de todo el país.