El miércoles 23 de abril se realizó una nueva sesión del Comité de Salud GS1 Chile, instancia sectorial y técnica que, por tercer año consecutivo, reúne a destacados actores del ecosistema sanitario público y privado. La jornada fue liderada por Patricia Espinosa, subgerente Comercial de GS1 Chile, y el consultor experto en salud, José Luis San Juan.
La sesión comenzó con las palabras de bienvenida de Patricia Espinosa, quien destacó el crecimiento sostenido del comité y su consolidación como un espacio neutral de colaboración y liderazgo en logística sanitaria. Además, se presentaron los nuevos integrantes para este ciclo, con especial énfasis en la necesidad de seguir fortaleciendo la representación del sector público y los operadores logísticos.
Posteriormente, José Luis San Juan expuso distintas recomendaciones de organismos locales y globales, sobre los estándares GS1 en salud, destacando hallazgos en clínicas y hospitales nacionales que evidencian oportunidades concretas de mejora mediante el uso de estándares globales.
La jornada continuó con la presentación de Cenabast, a cargo de su director Jaime Espina y del jefe del Departamento de TI, Rodrigo Castro, quienes detallaron el proyecto de interoperabilidad logística de medicamentos. Este busca articular una red conectada de abastecimiento hospitalario que permita mayor visibilidad de stock, reducción de quiebres y mejor uso de los recursos disponibles.
Finalmente, Ingrid Yáñez, subgerente de Proyectos Logísticos en Tecnigen, presentó casos de éxito sobre la automatización del flujo de trabajo en farmacia de urgencia hospitalaria.
La actividad fue recibida con entusiasmo por los participantes, quienes valoraron el alto nivel técnico de las presentaciones y reafirmaron su compromiso con los desafíos comunes que enfrenta el sector salud en materia de eficiencia, trazabilidad e interoperabilidad.