Inicio > Noticias > Chile en Código 2025 reúne a los líderes de la logística para transformar el país

Noticias

25 de julio del 2025

Chile en Código 2025 reúne a los líderes de la logística para transformar el país

 


Este 23 de julio se desarrolló con gran convocatoria el evento Chile en Código 2025: Logística que conecta, transforma y mueve el país, organizado por GS1 Chile, consolidándose como un espacio clave para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada en la cadena de suministro nacional.

Chile en Código 2025

La jornada comenzó con la bienvenida a los asistentes por parte del presidente de GS1 Chile, Eduardo Castillo, quien enfatizó en la relevancia que tiene la logística para mover el comercio y desarrollo del país. Le siguió el ministro subrogante de Transportes, Jorge Daza, que se refirió a los desafíos de la logística urbana y la necesidad del trabajo colaborativo para abordarlos.

A continuación, el empresario y ex presidente de la CPC, Ricardo Mewes, ofreció una visión estratégica sobre la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo económico del país.

El foco urbano se hizo presente con Matías Salazar, jefe de Planificación de la Gobernación de Santiago, quien abordó los desafíos logísticos de las ciudades. Luego, se presentaron casos locales de la mano de Dante Choque, director de Zofri, y Marcello Cavassa, director de Distribución de Carozzi, quienes compartieron sus experiencias en eficiencia operativa y adaptación tecnológica.

Tras un receso para networking, el evento cruzó fronteras. Desde Argentina, Alejandro Rodríguez, CEO de GS1 Argentina, expuso sobre las transformaciones del retail en ese país. Le siguió Pablo Mira, gerente de Logística de Coca-Cola Andina, quien explicó el modelo de activos retornables como una vía hacia la sostenibilidad.

La mirada internacional se amplió con María Tena, directora de Logística de AECOC-GS1 España, quien presentó el caso de smart distribution en entornos urbanos complejos.

Uno de los momentos clave fue el panel sobre automatización y transformación digital, con destacados líderes del sector: Francisco Pirozzi (Sodimac), Rodrigo Santoro (Knapp), Nicolás Kunstmann (Drivin), Leonardo Navarrete (STG) y Matías de Lorenzo (Walmart), quienes debatieron sobre tecnologías emergentes, eficiencia y desafíos de escalabilidad.

Elide Sepúlveda, directora de Aplog, reflexionó sobre el equilibrio entre lo humano, lo digital y lo analógico en la gestión de riesgos logísticos. Luego, Eduardo Fuller de Entel, presentó una mirada innovadora sobre flotas inteligentes.

En el cierre tres startups chilenas con alto potencial logístico —Movener, Amplifica y Wareclouds—presentaron sus propuestas en un dinámico elevator pitch, dejando claro que el futuro logístico del país ya se está construyendo.

Chile en Código 2025

Jorge Daza, ministro de Transporte subrogante; Alejandro Rodríguez, CEO de GS1 Argentina; Eduardo Castillo, presidente GS1 Chile; María Tena, directora de Logística de AECOC-GS1 España y Ricardo Mewes empresario y ex presidente de la CPC.

En paralelo se desarrolló la Expo Chile en Código en donde participaron las empresas Antalis, Entel Digital, STG, UCCO, WM y el Ministerio de Transportes quienes mostraron sus distintos servicios y desarrollos junto al stand corporativo de GS1 Chile.

Chile en Código 2025