Inicio > Noticias > Comité de Salud GS1 Chile abordó nueva estrategia logística nacional y plataforma Hospital GS1

Noticias

22 de agosto del 2025

Comité de Salud GS1 Chile abordó nueva estrategia logística nacional y plataforma Hospital GS1

El pasado 19 de agosto se desarrolló la tercera sesión del año del Comité de Salud GS1 Chile, instancia que convoca a actores públicos y privados vinculados al sector sanitario. La apertura estuvo a cargo de Patricia Espinosa, subgerente Comercial de GS1 Chile, quien dio la bienvenida a los asistentes.

Comité de Salud GS1 Chile

Uno de los hitos de la jornada fue la presentación de Carolina López, representante del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, quien expuso la Estrategia Nacional de Distribución Urbana de Mercancías (ENDUM). Según explicó, se trata de un marco estratégico que busca optimizar la distribución de mercancías en entornos urbanos, promoviendo la eficiencia logística, la sostenibilidad ambiental, social y económica, así como la seguridad vial y la coherencia en la planificación de las ciudades.

La iniciativa, que será lanzada oficialmente en los próximos meses, promueve la colaboración intersectorial y el uso de herramientas tecnológicas para la toma de decisiones, con el fin de equilibrar las necesidades del sector productivo con los desafíos de las ciudades.

Posteriormente José Luis San Juan, consultor de Salud en GS1 Chile y entrenador de Trazabilidad Global, presentó la aplicación Hospital GS1. La herramienta original de GS1 Global (Bruselas) se está adaptando al español y permite visualizar hasta 17 áreas distintas en una instalación hospitalaria.

En la ocasión, se mostraron las secciones de urgencia, bodega y farmacia, donde se revisaron cada uno de los procesos y cómo las claves y elementos GS1 mejoran y aseguran paso a paso todas las interacciones entre los actores de la logística intrahospitalaria; además de cómo la identificación estandarizada y la trazabilidad mejoran la eficiencia y la seguridad en la atención de pacientes.

La exposición dio paso a un diálogo abierto entre los representantes de las instituciones de salud, quienes compartieron reflexiones sobre los beneficios, brechas y desafíos que implica implementar los Estándares GS1 en los centros asistenciales del país.