Este programa ha sido diseñado para estudiar, analizar y aplicar el proceso de mejora continua en la cadena de valor a través de las distintas herramientas de los expertos y participantes. Los módulos se desarrollarán mensualmente desde el 26 de frebrero al 11 de diciembre.
Como objetivo el participante tendrá exposición a las principales tendencias y realidad del mercado nacional e internacional en la gestión de cadena de valor, desarrollando nuevas competencias en base a estrategias y optimización de operación que impacten en la calidad y costos de la empresa.
Dirigido a gerentes de operaciones, compras, centros de distribución, logística, mercadeo, ventas, encargos en el área comercial y personas responsables de la mejora de operaciones de almacenamiento, distribución, transporte y logística
La metodología del programa de capacitación se desarrolla por medio de cursos independientes de 4 horas, impartidos por expertos nacionales e internacionales con el enfoque didáctico y práctico a través de talleres en línea.
Fechas:
26 de febrero
Impacto Profesional en la Cadena de Valor
Expositor:
Javier Gil (Bolivia)
25 años de experiencia en Gestión Empresarial, liderando equipos de trabajo y llevando a cabo proyectos exitosos que han tenido impacto en sectores como retail, salud, logística, transporte entre otros.
20 de marzo
Reducción de Costos en el transporte terrestre
Expositor:
Andrés Sliwa (Argentina)
Profesor de la Universidad de la Matanza en Argentina y Universidad Argentina de la Empresa. Socio Director Operativo en la empresa SLW SRL de Transporte y Logística.
24 de abril
Metodologías de Investigación para Orientar la Acción Comercial y de Mercadeo
Expositor:
Pedro Quintana (Venezuela)
Más de 27 años de ejercicio profesional. TEAM LEADER de proyectos en empresa de retail para mobile app, social media channels, posicionamiento de marca, CatMan, relaciones institucionales y comunicaciones corporativas.
22 de mayo
Optimización de procesos con IA: Transformación digital y el poder de los datos
Expositor:
Carlos Leal Saballos (Nicaragua)
Es un académico con amplia trayectoria en el ámbito educativo y tecnológico.
18 de junio
Transformación digital en la cadena de suministro: implementación de códigos 2D y GS1 Digital Link
Expositor:
Gabriela Arias Rojas (Costa Rica)
Ingeniera Industrial con énfasis en logística, desempeñándose como ingeniera de proyectos en GS1 Costa Rica.
Expositor:
Carlos Arnaldo Alfonso (Venezuela)
Más de 25 años de experiencia en cadenas de suministro y operaciones comerciales en un amplio rango de acción tanto del sector consumo masivo como en cadenas de grandes superficies (detallistas, mayoristas & food service.
Expositores:
Alejandro Mendoza, Carlos Witrado y Javier Andrés Cano.
25 de septiembre
Importancia del diseño de rutas logísticas en la distribución física internacional
Expositor:
Rafael Marticorena (El Salvador)
Especialista con amplia experiencia nacional e internacional en gestión de operaciones, almacenamiento, cadenas de valor, supply chain, transporte y logística.
23 de octubre
Liderazgo, innovación y emprendimiento: Transformando desafíos en oportunidades
Expositora:
Rocío Fonseca (Chile)
Es reconocida como una de las mujeres líderes en innovación en Chile y ha recibido numerosos premios por su contribución al sector público y privado.
19 de noviembre
Estrategias eficientes de compras en la industria: optimización y gestión del proceso de abastecimiento.
Expositor:
Anrabel De Morla (República Dominicana)
Con más de 10 años de experiencia en las industrias farmacéutica, alimentaria y de bebidas, supervisión de procesos, optimización de producción y cumplimiento de normativas de calidad como ISO 9001:2008.
11 de diciembre
Integrando la IA en la Cadena de Valor
Expositor:
Natiana Colindres Armijo (Honduras)
Más de 8 años de experiencia como consultora, en la definición y ejecución de estrategias empresariales, así como en el rediseño de procesos clave para mejorar su rendimiento y capacidad de adaptación.
El programa completo tiene un valor de $120.000 excento de iva.
Más información en capacitacion@gs1chile.org